El ajedrez se ha convertido en uno de los deportes que más aporta a los niños y niñas por todos los beneficios que les permite obtener.
Ayuda a mejorar la concentración y el pensamiento lógico, a la vez que fomenta su autoconfianza y autoestima.
Si el entrenamiento se focaliza en aspectos tácticos, su efecto queda limitado a procesos cognitivos básicos: atención y memoria; pero cuando se enmarca en una metodología basada en el aprendizaje significativo, la participación activa del alumnado y el trabajo de capacidades tanto cognitivas como emocionales, se logra potenciar significativamente una gama más amplia de competencias como: asociación, análisis, síntesis, planificación, estrategias, previsión…
El ajedrez es un juego clásico cuyo origen se sitúa en la India. Desde allí se extendió a China y posteriormente al mundo entero. En el siglo XV, el juego se difundió por Europa y esta variedad europea ha sido la que más se ha adoptado al incluir dos piezas nuevas: la dama y el alfil.
Desde entonces el ajedrez se ha convertido en una disciplina muy popular en todos los países.
El ajedrez es reconocido como deporte por instituciones como el COI y la FIDE. Supone competición y sus jugadores necesitan seguir sus reglas e instrucciones al milímetro. El ajedrez puede ser una buena alternativa entre las actividades para niños, niñas y adolescentes que necesitan mejorar su atención y capacidad de concentración.
Entre los beneficios del ajedrez para los niños/as y en general para toda persona que lo practique, los especialistas señalan que aumenta la memoria, la concentración, la creatividad y la lógica. Además, se le reconocen a esta disciplina otros beneficios como que ayuda a mejorar el rendimiento académico de los alumnos o reduce los problemas de comportamiento.
Beneficios del ajedrez para los niños, niñas y adolescentes:
El ajedrez es un juego que siempre beneficiará. Nunca les puede perjudicar e incluso se convertirá en un plus para su educación. No sólo porque ayuda a mejorar la concentración y el pensamiento lógico, sino porque fomenta su autoconfianza y autoestima.
La edad mínima para que comiencen los niños a aprender a jugar al ajedrez suele ser los 4 o 5 años, aunque hay niños que lo hacen a los 3 años. Pero a estas edades tan tempranas puede resultar complicado ya que tienen que aprender a seguir instrucciones básicas y mover las piezas por el tablero.
Los niños y niñas lo disfrutan mucho, pueden seguir bien las normas del juego y empiezan a desarrollar todos sus beneficios a partir de los 6, 7 u 8 años.
El ajedrez, además de ser una disciplina o un deporte, supone una diversión y aporta un gran aprendizaje.
Beneficios del ajedrez:
- Mejora la atención, concentración y memoria
Jugar al ajedrez habitualmente mejora la capacidad de atención y concentración. Esta disciplina es un buen ejercicio para la memoria. Cuando juegas al ajedrez tienes que estar atento a los movimientos y jugadas del adversario. También debes ser capaz de anticiparte a sus futuros movimientos y estrategias. - Favorece las relaciones sociales
El ajedrez ayuda a socializar. Conocerás y te comunicarás con otros niños que practican esta disciplina con los mismos intereses y aficiones. - Fomenta el compromiso
El ajedrez aumenta el valor del compromiso y el esfuerzo. Para ganar una partida o un torneo tienes que comprender pronto que hay que hacer un trabajo constante. Debes jugar de forma habitual y estar dispuesto a estudiar y aprender continuamente para estar a la altura de tus contrincantes. - Ayuda a estructurar el pensamiento
El juego del ajedrez requiere aprender constantemente nuevas tácticas y estrategias. Estos ejercicios de pensamiento lógico les ayudarán a organizar y estructurar los nuevos conceptos que van adquiriendo en torno a esta disciplina, y repercute positivamente en la estructuración mental de la persona a nivel general. Sobretodo a la hora de estudiar o preparar un proyecto. - Superar el fracaso
El ajedrez ayuda a desarrollar una gran capacidad de superación. Cuando juegas a esta disciplina te enfrentas constantemente a numerosos retos y posibles fracasos. Se aprende de los errores (algo muy importante como enseñanza para la vida) y aprendes a superar las situaciones adversas desde la superación personal.
Qué aprenderemos en nuestras Sesiones de ajedrez:
Nivel Principiante:
- Reconocer las piezas y sus nombres
- Cómo se mueven las piezas sobre el tablero
- Reglas básicas de juego:
o Enroque
o Captura al paso
o Jaque
o Jaque mate
o Aperturas-desarrollo de piezas
Objetivo: Crear el amor por este deporte a través del aprendizaje y del juego. Paralelamente ir desarrollando concentración y visión de estrategia reconociendo el valor del juego.
Nivel Avanzado:
- Práctica del Jaque Mate
- Táctica: clavadas, ataque a la descubierta, horquilla, ataque doble, rayos X.
- Estrategia:
o Cómo y cuándo atacar
o Juego de peones
o Coordinación de piezas
o Manejar bien finales de partida - Aperturas:
o Importancia del desarrollo de piezas al inicio de la partida
o Conocimiento de diferentes aperturas - Tablero:
o Cómo se llaman las casillas
o Cómo anotar una partida de ajedrez
Objetivo: Propiciar al alumno de una base suficiente para empezar a desarrollar habilidades en estrategia, precisión y cálculo de jugadas.
Inicio y desarrollo de competición.
Las sesiones tienen una duración de 90 minutos, repartidos entre un tiempo de conocimiento teórico y un tiempo de práctica sobre tablero. También se requiere una Tablet.
Talleres: Dos grupos: martes y jueves de 17:00 a 18:00h.
Edad: De 7 a 14 años
Coste: 65 eur./mes – una sesión a la semana.
Profesor con nivel de club fuerte o semiprofesional.
Se desarrolla en inglés con profesor bilingüe.
Solicita más información mediante nuestro formulario de contacto. Si quiere reservar una plaza para su niño/niña, descargue nuestra ficha de inscripción, cumpliméntela en su ordenador y envíenosla a través de nuestro formulario de contacto o correo electrónico.